viernes, 15 de agosto de 2014

                                                                GRÁFICA DE BARRAS


                                                                         NOMBRES:
                                                           Javier Giovanny Ramos Blanco
                                                              David Santiago Rojas Ortiz

                                                                           CURSO:
                                                                          10-03 JM

 

Son de utilidad para representar datos de variables continuas o discretas. Las gráficas de barras son muy similares a los histogramas, como mencionamos anteriormente. Se elaboran con rectángulos que deben tener un ancho igual en su base y una altura equivalente a la frecuencia que se busca representar. La escala horizontal no tiene que ser continua por tanto las barras o columnas pueden representarse separadamente.
“Un gráfico de barras es aquella representación gráfica bidimensional en que los objetos gráficos elementales son un conjunto de rectángulos dispuestos paralelamente de manera que la extensión de los mismos es proporcional a la magnitud que se quiere representar. Los rectángulos o barras pueden estar colocados horizontal o verticalmente. En éste último caso reciben también el nombre de gráficos de columnas” .
Existen varios tipos de gráficas de barras, a continuación se indican sus características principales:

Barras Verticales: Se utilizan para representar valores mediante columnas verticales, que pueden estar aislados o no, dependiendo de las características de la variable (continua o discreta). 
En la siguiente Gráfica se representa el porcentaje del PIB gastado en docencia e investigación por cinco países en el lapso de 1988 a 1999.
Barras Horizontales: Son útiles cuando los datos a representar para una categoría son muy extensos. Pueden representar valores discretos mediante barras trazadas horizontalmente. Por ejemplo:

“A este tipo de gráficos en particular se le llama pirámide de edades por su forma. Incluso,
 cuando se compara la población masculina y femenina por estratos de edades, 
se utiliza el lado izquierdo para la población de un sexo y el lado derecho para el otro, el resultado es una "pirámide" casi simétrica (dependerá de la población en particular)”.
Barras Proporcionales: Se utilizan para representar los porcentajes de datos que componen un total, las barras pueden disponerse horizontal o verticalmente.

Barras Comparativas: Sirven para comparar valores entre categorías o series. Pueden ubicarse tanto horizontal como verticalmente.

Barras Apiladas: Se utilizan cuando se requiere representar la relación entre dos o más serie

s y el total. Presentación horizontal o vertical.
ENLACES CONSULTADOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario